Blog

¿Qué es un servidor Proxy? cuáles son sus ventajas y desventajas

La mejor manera para poder navegar por internet y sin dejar rastros es usando un servidor proxy. Mucho mejor si tú mismo lo configuras y eres el dueño de toda información que se administra en la navegación.

Un servidor proxy es un dispositivo que hace de intermediario en las peticiones de navegación que usa un cliente hacia otro servidor. Por ejemplo, un ordenador de un país que no nombraremos solicita acceder a una información (A), el intermediario proxy recibe tu solicitud (B), para dárselo al servidor C, el otro servidor vendría siendo la información que buscas o la página a la que deseas ingresar (C). Por ello es que un servidor Proxy es una buena alternativa de seguridad en Internet. De esta manera el servidor “C” no sabrá que la petición que hiciste fue tuya, si no del servidor “B”.

Ventajas

  • Control: solamente el intermediario hace el trabajo real, por tanto, se pueden limitar y restringir los derechos de los usuarios, y dar permisos únicamente al servidor proxy.
  • Ahorro: solamente uno de los usuarios (el proxy) ha de estar preparado para hacer el trabajo real. Con estar preparado se entiende que es el único que necesita los recursos necesarios para hacer esa funcionalidad. Ejemplos de recursos necesarios para hacer la función pueden ser la capacidad y lógica de la dirección de red externa (IP).
  • Velocidad: si varios clientes van a pedir el mismo recurso, el proxy puede hacer caché: guardar la respuesta de una petición para darla directamente cuando otro usuario la pida. Así no tiene que volver a contactar con el destino, y acaba más rápido.
  • Filtrado: el proxy puede negarse a responder algunas peticiones si detecta que están prohibidas.
  • Modificación: como intermediario que es, un proxy puede falsificar información, o modificarla siguiendo un algoritmo.
  • Anonimato: conectarse de forma anónima a un recurso externo sin revelar nuestra IP, pues es la IP pública del Proxy la que es usada para la obtención del recurso.

TE PUEDE INTERESAR: Que es una VPN y como usarlo

Desventajas

  • Anonimato: si todos los usuarios se identifican como uno solo, es difícil que el recurso accedido pueda diferenciarlos. Pero esto puede ser malo, por ejemplo, cuando hay que hacer necesariamente la identificación.
  • Abuso: al estar dispuesto a recibir peticiones de muchos usuarios y responderlas, es posible que haga algún trabajo que no toque. Por tanto, ha de controlar quién tiene acceso y quién no a sus servicios, cosa que normalmente es muy difícil.
  • Carga: un proxy tiene que hacer el trabajo de muchos usuarios.
  • Intromisión: es un paso más entre origen y destino, y algunos usuarios pueden no querer pasar por el proxy. Y menos si hace de caché y guarda copias de los datos.
  • Incoherencia: si hace de caché, es posible que se equivoque y dé una respuesta antigua cuando hay una más reciente en el recurso de destino. En realidad, este problema no existe con los servidores proxy actuales, ya que se conectan con el servidor remoto para comprobar que la versión que tiene en caché sigue siendo la misma que la existente en el servidor remoto.
  • Irregularidad: el hecho de que el proxy represente a más de un usuario da problemas en muchos escenarios, en concreto los que presuponen una comunicación directa entre 1 emisor y 1 receptor (como TCP/IP).

Créditos: Wiki

Existen muchas páginas en Internet para obtener estos servidores Proxy de forma gratuita, pero no lo recomiendo mucho ya que lo gratis te puede salir caro, al menos que sea de una fuente conocida y con recomendaciones.

Si quieren usar un servidor proxy privado para dispositivos móviles y tanto como ordenadores les recomiendo visitar Servidores proxy privados. Recomiendo utilizar solo para navegación y búsqueda de información.

cc genpro

Desarrollador web y programador independiente. Curioso desde que tengo consciencia y gracias a ello domino muchas ramas de la informática, marketing y otros campos laborales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba