Del mundo digital a las tiendas de lujo: El sorprendente uso de los BINs en el fraude actual

El uso de BINs (Bank Identification Numbers) para actividades fraudulentas es un fenómeno que ha evolucionado con el tiempo, y aunque es ilegal, ha sido explotado de diversas maneras tanto en el ámbito digital como en el físico. A continuación, te presento más detalles, junto con ejemplos reales y casos documentados que ilustran cómo los BINs han sido utilizados para obtener beneficios tanto virtuales como físicos.
1. Uso de BINs en Fraudes
Los BINs son los primeros seis dígitos de una tarjeta de crédito o débito y sirven para identificar la institución financiera que la emitió. En el mundo del fraude, los BINs se utilizan de las siguientes maneras:
a) Generación de Tarjetas Válidas
- Los delincuentes utilizan algoritmos o software especializado (como generadores de BINs) para crear números de tarjetas válidos. Estos números se prueban en plataformas de comercio electrónico o pasarelas de pago para verificar su validez.
- Una vez confirmada la validez, las tarjetas generadas se utilizan para realizar compras en línea, suscripciones o incluso para crear tarjetas físicas falsas.
b) Acceso a Servicios de Suscripción
- Muchos servicios en línea (como Netflix, Spotify o plataformas de software) ofrecen períodos de prueba gratuitos que requieren una tarjeta válida. Los defraudadores utilizan tarjetas generadas con BINs para acceder a estos servicios sin intención de pagar.
- En algunos casos, los defraudadores venden cuentas premium obtenidas de esta manera en mercados clandestinos.
c) Compras Físicas
- En casos más avanzados, los BINs se utilizan para crear tarjetas físicas falsas. Estas tarjetas pueden ser utilizadas en tiendas físicas para comprar bienes de alto valor, como electrónicos, joyas o ropa de lujo.
- Las tarjetas falsas suelen ser combinadas con información personal robada (como nombres y direcciones) para evitar la detección.
d) Fraude en Cajeros Automáticos
- En algunos casos, los BINs se utilizan para crear tarjetas falsas que luego son utilizadas en cajeros automáticos para retirar dinero. Esto requiere un nivel más avanzado de sofisticación, ya que implica clonar tarjetas y obtener los PINs correspondientes.
2. Historias Reales y Casos Documentados
a) Caso de Compras Físicas en Tiendas de Lujo (2019)
- En 2019, un grupo de delincuentes en Europa utilizó BINs para generar tarjetas falsas y comprar bienes de lujo en tiendas físicas. Las tarjetas fueron creadas con BINs de bancos internacionales y se utilizaron en ciudades como París, Milán y Londres.
- Los delincuentes compraron bolsos de diseñador, relojes y joyas por un valor total de más de €500,000. Las tarjetas falsas fueron combinadas con identificaciones falsas para evitar sospechas.
- El grupo fue finalmente detenido gracias a la colaboración entre las autoridades policiales de varios países y los departamentos de seguridad de las tiendas afectadas.
b) Fraude en Suscripciones de Streaming (2020)
- En 2020, se descubrió una red de fraude en línea que utilizaba BINs para generar tarjetas y acceder a servicios de streaming como Netflix, Disney+ y HBO Max. Los defraudadores crearon miles de cuentas premium utilizando tarjetas generadas y luego vendieron estas cuentas en foros clandestinos y mercados darknet.
- Las cuentas se vendían a precios muy bajos (por ejemplo, $5 por una suscripción anual), lo que atraía a muchos compradores. Este tipo de fraude afectó significativamente a las empresas de streaming, que perdieron millones de dólares en ingresos.
c) Fraude en Cajeros Automáticos (2017)
- En 2017, un grupo de delincuentes en Estados Unidos utilizó BINs para crear tarjetas falsas y retirar dinero de cajeros automáticos. El grupo clonó tarjetas de crédito y débito utilizando información robada de bases de datos hackeadas.
- En un solo fin de semana, los delincuentes retiraron más de $100,000 en efectivo de cajeros automáticos en varias ciudades. El caso fue resuelto gracias a la colaboración entre las autoridades locales y los equipos de seguridad de los bancos afectados.
d) Compra de Vehículos de Lujo (2021)
- En 2021, un hombre en Florida fue arrestado por utilizar tarjetas generadas con BINs para comprar vehículos de lujo. El individuo generó tarjetas falsas utilizando BINs de bancos internacionales y las utilizó para comprar automóviles de alta gama, como Mercedes-Benz y BMW.
- El fraude fue descubierto cuando uno de los concesionarios notó irregularidades en la transacción y alertó a las autoridades. El hombre fue acusado de fraude electrónico y robo de identidad.
3. Uso de BINs en el Mundo Físico Cotidianos
a) Compras en Servicios de Comida o Delivery
- Los defraudadores utilizan tarjetas generadas con BINs para pagar pedidos en plataformas de comida a domicilio o en restaurantes con servicio de entrega.
- Ejemplos adicionales:
- Plataformas de delivery: Utilizan tarjetas falsas para pagar pedidos en apps como Uber Eats, Rappi o Glovo. Una vez que la comida es entregada, la transacción es cancelada, pero el servicio ya fue consumido.
- Restaurantes con entrega propia: Realizan pedidos directamente a restaurantes que ofrecen entrega a domicilio, utilizando tarjetas generadas.
- Compras en grandes cantidades: En algunos casos, los defraudadores realizan pedidos masivos para eventos o reuniones, dejando a los restaurantes con pérdidas significativas.
b) Servicios de Boletos a Cine o Entretenimiento
- Los BINs también se utilizan para comprar boletos de cine, teatro, conciertos u otros eventos de entretenimiento.
- Ejemplos adicionales:
- Boletos de cine: Compran entradas para estrenos de películas o funciones especiales utilizando tarjetas falsas. Luego, revenden los boletos a través de plataformas no oficiales.
- Eventos deportivos: Adquieren entradas para partidos de fútbol, baloncesto u otros deportes de alto perfil, aprovechando la alta demanda y los precios elevados.
- Teatro y espectáculos: Reservan boletos para obras de teatro, musicales o shows en vivo, dejando a los organizadores con pérdidas cuando la transacción es rechazada.
c) Recargas de Saldo en Teléfonos o Tarjetas Prepago
- Los defraudadores utilizan tarjetas generadas con BINs para recargar saldo en teléfonos móviles o tarjetas prepago.
- Ejemplos adicionales:
- Recargas de saldo: Realizan recargas en líneas telefónicas utilizando tarjetas falsas. Este saldo puede ser utilizado para llamadas internacionales, internet móvil o mensajes de texto.
- Tarjetas prepago: Recargan tarjetas de regalo o tarjetas prepago (como las de Google Play, Steam o Amazon) para luego venderlas en el mercado negro o utilizarlas para compras en línea.
- Fraude en cadenas de retail: En algunos casos, los defraudadores recargan tarjetas de regalo en tiendas físicas utilizando tarjetas falsas, dejando a las empresas con pérdidas.
d) Pagos de Servicios Básicos (Agua, Luz, Internet, etc.)
- Los BINs también pueden ser utilizados para pagar servicios básicos como agua, luz, gas, internet o televisión por cable.
- Ejemplos adicionales:
- Pagos de servicios públicos: Realizan pagos de facturas de agua, luz o gas utilizando tarjetas generadas. Esto les permite acceder a servicios esenciales sin pagar.
- Suscripciones a internet o cable: Contratan servicios de internet de alta velocidad o paquetes de televisión por cable utilizando tarjetas falsas.
- Fraude en servicios de streaming: Aunque es más común en el ámbito digital, algunos defraudadores utilizan tarjetas generadas para pagar suscripciones a plataformas de streaming a través de servicios de cable o internet.
e) Compras en Farmacias o Servicios de Salud
Los ciberdelincuentes utilizan tarjetas generadas con BINs para comprar medicamentos, productos de cuidado personal o servicios de salud en farmacias y clínicas.
Ejemplos adicionales:
- Medicamentos costosos: Adquieren tratamientos especializados, como insulina, medicamentos oncológicos o terapias génicas, que tienen un alto valor en el mercado.
- Productos de cuidado personal: Compran grandes cantidades de cremas anti-edad, suplementos vitamínicos o productos de higiene personal, que luego revenden en el mercado negro.
- Servicios de farmacia: Pagan pruebas de laboratorio, consultas médicas rápidas o servicios de vacunación utilizando tarjetas falsas.
- Equipos médicos: En casos más sofisticados, adquieren equipos médicos portátiles, como glucómetros o tensiómetros, para su reventa.
f) Pagos de Peajes o Transporte Público
Los BINs también se utilizan para pagar servicios de movilidad, como peajes, transporte público o plataformas de movilidad compartida.
Ejemplos adicionales:
- Peajes: Utilizan tarjetas falsas para pagar peajes en autopistas o carreteras de cuota, evitando el pago de tarifas elevadas.
- Transporte público: Compran boletos para metro, autobús o tren en grandes cantidades, lo que les permite moverse de manera anónima y sin costo.
- Servicios de movilidad compartida: Pagan viajes en plataformas como Uber, Lyft o Cabify con tarjetas generadas, lo que les permite desplazarse sin dejar rastro.
- Alquiler de bicicletas o patinetes: Utilizan tarjetas falsas para acceder a servicios de alquiler de vehículos urbanos, que luego no son devueltos.
g) Compra de Bienes Físicos
Los ciberdelincuentes utilizan tarjetas generadas con BINs para comprar bienes físicos en tiendas, tanto en línea como en establecimientos físicos.
Ejemplos adicionales:
- Electrónicos de alta gama: Compran smartphones, laptops, cámaras profesionales o consolas de videojuegos, que luego revenden en el mercado negro.
- Artículos de lujo: Adquieren bolsos de diseñador, relojes suizos o joyas, que mantienen su valor en el mercado secundario.
- Combustible y tarjetas de regalo: En estaciones de servicio, utilizan tarjetas falsas para cargar combustible o comprar tarjetas de regalo, que luego son revendidas.
- Muebles y electrodomésticos: Compran muebles de alta gama o electrodomésticos costosos, que luego son revendidos o utilizados para otros fines.
h) Pagos de Viajes y Hospedaje
Los BINs se utilizan para reservar vuelos, hoteles y otros servicios relacionados con viajes, aprovechando la falta de verificación en tiempo real.
Ejemplos adicionales:
- Viajes internacionales: Reservan boletos de primera clase o vuelos internacionales utilizando tarjetas generadas, lo que les permite viajar de manera lujosa sin costo.
- Paquetes turísticos: Adquieren paquetes todo incluido en destinos exclusivos, como el Caribe o Europa, utilizando tarjetas falsas.
- Alquiler de vehículos: Reservan autos de lujo, como Mercedes-Benz o BMW, para viajes de negocios o placer, que luego no son devueltos.
- Cruceros y tours: Pagan reservas para cruceros de lujo o tours exclusivos, dejando a las agencias con pérdidas significativas.
i) Cash Out o Retiro de Efectivo
Este tipo de fraude implica la creación de tarjetas falsas para retirar efectivo de cajeros automáticos, lo que requiere un alto nivel de sofisticación.
Ejemplos adicionales:
- Clonación de tarjetas: Los ciberdelincuentes clonan tarjetas robadas o generadas con BINs para retirar efectivo en cajeros automáticos.
- Ataques coordinados: En algunos casos, realizan retiros simultáneos en múltiples cajeros automáticos para maximizar las ganancias antes de que las tarjetas sean bloqueadas.
- Uso de «mulas»: Contratan a terceros (conocidos como «mulas») para retirar el efectivo, lo que les permite mantener el anonimato.
- Fraude internacional: Retiran efectivo en países con menores controles de seguridad, lo que dificulta el rastreo de las transacciones.
4. Prevención y Consecuencias
a) Medidas de Seguridad
- Las empresas y las instituciones financieras han implementado medidas de seguridad avanzadas para prevenir el fraude con BINs. Estas incluyen la verificación de CVV, la autenticación de dos factores (2FA) y el monitoreo de transacciones en tiempo real.
b) Consecuencias Legales
- El uso de BINs para actividades fraudulentas es un delito grave que puede resultar en penas de prisión, multas elevadas y daños a la reputación. En muchos países, las autoridades trabajan en estrecha colaboración con las instituciones financieras para detectar y perseguir a los defraudadores.
c) Educación y Concienciación
- Es crucial que los consumidores estén informados sobre los riesgos de compartir información de tarjetas en línea y cómo detectar posibles fraudes. Revisar regularmente los estados de cuenta y reportar transacciones sospechosas es una práctica recomendada.
El uso de BINs para generar tarjetas y realizar actividades fraudulentas es una amenaza real que afecta tanto al ámbito digital como al físico. Aunque los BINs tienen un propósito legítimo en el procesamiento de pagos, su explotación por parte de delincuentes puede tener graves consecuencias financieras y de seguridad. Es fundamental que las empresas, las instituciones financieras y los consumidores trabajen juntos para prevenir y combatir este tipo de fraude.